Investigan desaparición de armas de la Policía en Santa Marta

Publicidad

Investigan desaparición de armas de la Policía en Santa Marta

Un número indeterminado de armas fue extraído de bodegas con procedimientos irregulares.

Por:  SANTA MARTA | 
 
Un número indeterminado de armas fue extraído de bodegas con procedimientos irregulares.
Foto: Archivo particular
Un número indeterminado de armas fue extraído de bodegas con procedimientos irregulares.
La desaparición de varias armas de fuego, que fueron incautadas en procedimientos judiciales a delincuentes y debían estar bajo custodia de la Policía Metropolitana de Santa Marta, hizo que se abriera una investigación disciplinaria por parte de la institución y se compulsaran copia a la Fiscalía y la Justicia Penal Militar.
El inspector general de la Policía Nacional, mayor general Carlos Mena Bravo, quien está al frente de la investigación, dijo este viernes en Santa Marta que las armas fueron sustraídas de las bodegas de evidencia de la Policía Metropolitana, al parecer, luego de falsificar las firmas de fiscales que las habrían requerido para presentarlas en las audiencias como evidencias físicas o para ser destruidas.

La irregularidad fue detectada luego de una auditoría realizada en las tres bodegas de evidencia donde tienen las armas bajo custodia, por la comandante de la Policía Metropolitana de Santa Marta, coronel Sandra Vallejos, quien de inmediato informó a sus superiores.
Las armas, algunas de fabricación artesanal, según la investigación, fueron sacadas entre marzo y septiembre del año pasado de las bodegas, pero aún no se sabe cuántas son ni quiénes serían los responsables.
“No escatimaremos ningún esfuerzo para llegar a la verdad, qué fue lo que ocurrió y quiénes serían los responsables (…) Tenemos que inventariar proceso por proceso, arma por arma para realmente verificar cuántas de esas armas que fueron solicitadas están de manera irregular y cuáles si fueron entregadas a la Fiscalía General de la Nación”, dijo el mayor general Mena.
Agregó que unas de las pruebas que se realizará será el peritaje grafológico para verificar si las firmas de los fiscales fueron falsificadas.
"Una hipótesis que habrá que confirmarse o desvirtuarse podría ser la de desaparecer los elementos materiales probatorios en los procesos judiciales y (para que) puedan salir en libertad algunos delincuentes”, dijo el alto oficial y añadió que no descartan la participación no solo de agentes de la Policía, sino de funcionarios de otras instituciones.
La comandante de la Policía Metropolitana de Santa Marta, coronel Sandra Vallejos, dijo que hay una investigadora de la Sijín que estaría involucrada en estas irregularidades, pero su identidad se mantiene en reserva porque hace parte de la investigación